miércoles, 9 de septiembre de 2009

EXPOSICION PINTURA SIGLO XVIII

INTRODUCCION

La pintura tiene una deslumbrante presencia en el siglo XVIII.

En Francia: con Antoine Watteau (1648+1721), Nicolás Lancret,

Francoise Boucher, Maurice Quentin de la Tour, Jean Baptiste Chardin,

Jean Honoré Fragonard.

En Venecia: con el Canaletto, Francesco Guardia, Pietro Longhi,

Giam-battist Tiépolo.

En España: casi un siglo y medio después de Velázquez, nace otro

artista excepcional don Francisco de Goya y Lucientes (1746+1828).

Goya: que explosiona con una pujanza intrínseca y absoluta, con una inmensa

obra llena de golpes psicológicos y de sentido político. Mención aparte merecen

sus famosas Maja vestida y Maja desnuda, pintadas al cumplir Goya el medio

siglo.

En Inglaterra: Hogarth (1697+1746),Josua Reynolds, Thomas Gainsborough,

Henry Raeburn (1756+1823), nos llevan hasta el siglo XIX con William Blake

PAJpaisajistas John Crome (1768+1821), John Constable y Richard Farkens.


PINTURA ROMANTICA

El término romántico surge en Inglaterra, para referirse a la novela. La pintura romántica

sucede a la pintura neoclásica de finales del XVIII.

Esta se caracterizó por desarrollar nuevos gustos por todas las facetas artísticas del

romanticismo como la literatura, la filosofía y la arquitectura. Y esto a su vez se fortalece

con la revolución francesa, por los movimientos políticos y sociales.

  1. Pre romanticismo
  2. Romanticismo pictórico
  3. Post- romanticismo
Esta etapa se caracterizó porque se opone y promueve el corazón, la pasión, lo

irracional, lo imaginario, el desorden, la exaltación, el color, la pincelada y el

culto a la Edad Media y a las mitologías de la Europa del Norte.


NEOCLASICISMO

El término neoclasicismo surgió en el siglo XVIII para denominar de forma peyorativa al

movimiento estético que venía a reflejar en las artes los principios intelectuales de

la Ilustración.

Los pintores, entre los que destacó Jaques-Louis David, reprodujeron los principales

hechos de la revolución y exaltaron los mitos romanos, a los que se identificó con los

valores de la revolución.

PINTURA MODERNA

La pintura moderna es una nueva forma de expresión pictórica iniciada a finales del

siglo XVIII que surge en contraposición a los movimientos pictóricos anteriores.

La pintura moderna es la que rompe los esquemas, modelos tradicionales y patrones

establecidos, dando un nuevo camino a la pintura, que concluye a inicios del siglo XX

con el inicio de la Pintura contemporánea
PINTURA HISTORICA

Es un género pictórico que se inspira en escenas con eventos de la historia cristiana,de

la historia antigua (Mesopotámica, egipcia, griega, romana, …), de la mitología o de

los acontecimientos históricos recientes. Igualmente, se incluye en este género

la alegoría y aquellos cuadros que toman su narración no de la historia sino de
la literatura.

Es decir, se le llama «histórica» no porque represente exclusivamente acontecimientos

históricos sino porque narra una historia.
CORRADO GIAQUINTO

(Molfetta, Italia, 18 de febrero de 1703 - Nápoles, 1765) fue un pintor italiano del
rococó.

Nacido al norte de Bari, en Molfetta, Giaquinto fue alumno de Francesco Solimena y de
Sebastiano Conca.

Conoció una carrera internacional muy brillante, viajando mucho: fue así llamado a la
corte de España entre 1753 y 1762 para realizar trabajos en los palacios reales de
Madrid, del Escorial y de Aranjuez).
Su retrato del castrato Farinelli, conservado en el conservatorio de Bolonia, es igualmente una

de sus obras maestras.

Realizó los frescos de la iglesia romana de San Nicolás de los Loreneses


Su trabajo en España fue, al igual que el de Giambattista Tiepolo, una influencia decisiva

para Goya.



Realizó un fresco destinado a la Basílica de la Santa Cruz de Jerusalén de Roma,

representando a Moisés rompiendo la roca. Esta composición, pintada para el jubileo de

1750 y hoy en día perdida, nos es conocida por un proyecto conservado en la National

Gallery de Londres.

FRANCISCO DE GOYA





Retrato de Farinelli (Conservatorio de Bolonia).







Francisco de Goya y Lucientes (Fuendetodos, Zaragoza, 30 de marzo de 1746–


Burdeos, Francia, 15 de abril de 1828) fue un pintor y grabador español. Su obra


abarca la pintura de caballete y mural, el grabado y el dibujo.


En todas estas facetas desarrolló un estilo que inaugura el Romanticismo.

El arte goyesco supone, asimismo, el comienzo de la Pintura contemporánea, y se

considera precursor de las vanguardias pictóricas del siglo XX.

martes, 8 de septiembre de 2009


REAL FABRICA DE TAPICES





Tras un lento aprendizaje en su tierra natal, en el ámbito estilístico del barroco tardío y
las-

estampas devotas, viaja a Italia en 1770, donde traba contacto con el incipiente

neoclasicismo, que adopta cuando marcha a Madrid a mediados de esa década, junto
con un

pintoresquismo costumbrista rococó derivado de su nuevo trabajo como pintor de
cartones

para los tapices de la manufactura real de Santa Bárbara.




































El magisterio en esta actividad y en otras relacionadas con la pintura de corte

lo imponía

Mengs, y el pintor español más reputado era Francisco Bayeu, que fue cuñado

de Goya.





FRANCOIS BOUCHER


(París, 29 de septiembre de 1703 – París, 30 de mayo de 1770) fue un pintor francés,

que gustó del estilo galante, propio de la época rococó.

Fue famoso por sus pinturas idílicas y voluptuosas de temas mitológicos, alegorías

sobre pastores y por varios retratos de Madame de Pompador

Uno de sus cuadros más conocidos es el Desnudo recostado

(Alte Pinakothek de Munich)

cuya modelo se identifica como Mademoiselle Louise O'Murphy, de catorce años.