miércoles, 9 de septiembre de 2009

EXPOSICION PINTURA SIGLO XVIII

INTRODUCCION

La pintura tiene una deslumbrante presencia en el siglo XVIII.

En Francia: con Antoine Watteau (1648+1721), Nicolás Lancret,

Francoise Boucher, Maurice Quentin de la Tour, Jean Baptiste Chardin,

Jean Honoré Fragonard.

En Venecia: con el Canaletto, Francesco Guardia, Pietro Longhi,

Giam-battist Tiépolo.

En España: casi un siglo y medio después de Velázquez, nace otro

artista excepcional don Francisco de Goya y Lucientes (1746+1828).

Goya: que explosiona con una pujanza intrínseca y absoluta, con una inmensa

obra llena de golpes psicológicos y de sentido político. Mención aparte merecen

sus famosas Maja vestida y Maja desnuda, pintadas al cumplir Goya el medio

siglo.

En Inglaterra: Hogarth (1697+1746),Josua Reynolds, Thomas Gainsborough,

Henry Raeburn (1756+1823), nos llevan hasta el siglo XIX con William Blake

PAJpaisajistas John Crome (1768+1821), John Constable y Richard Farkens.


PINTURA ROMANTICA

El término romántico surge en Inglaterra, para referirse a la novela. La pintura romántica

sucede a la pintura neoclásica de finales del XVIII.

Esta se caracterizó por desarrollar nuevos gustos por todas las facetas artísticas del

romanticismo como la literatura, la filosofía y la arquitectura. Y esto a su vez se fortalece

con la revolución francesa, por los movimientos políticos y sociales.

  1. Pre romanticismo
  2. Romanticismo pictórico
  3. Post- romanticismo
Esta etapa se caracterizó porque se opone y promueve el corazón, la pasión, lo

irracional, lo imaginario, el desorden, la exaltación, el color, la pincelada y el

culto a la Edad Media y a las mitologías de la Europa del Norte.


NEOCLASICISMO

El término neoclasicismo surgió en el siglo XVIII para denominar de forma peyorativa al

movimiento estético que venía a reflejar en las artes los principios intelectuales de

la Ilustración.

Los pintores, entre los que destacó Jaques-Louis David, reprodujeron los principales

hechos de la revolución y exaltaron los mitos romanos, a los que se identificó con los

valores de la revolución.

PINTURA MODERNA

La pintura moderna es una nueva forma de expresión pictórica iniciada a finales del

siglo XVIII que surge en contraposición a los movimientos pictóricos anteriores.

La pintura moderna es la que rompe los esquemas, modelos tradicionales y patrones

establecidos, dando un nuevo camino a la pintura, que concluye a inicios del siglo XX

con el inicio de la Pintura contemporánea